En 2019, antes de la pandemia, el Ministerio de Educación estimaba que en Chile solo mil niños estudiaban en modalidad Homeschool. Actualmente, en 2022, la situación es completamente distinta y cada vez son más las familias chilenas que optan por dejar de enviar a sus hijos al colegio tradicional.

La educación en casa o Homeschool ha encontrado en Chile un gran número de familias que ven en ella una alternativa al sistema educativo. Afortunadamente, su práctica es legal, siempre que se cumpla con el proceso de validación que dispone el Ministerio de Educación.

Muchas familias chilenas se sienten insatisfechas con la oferta educativa existente en las ciudades donde viven, pues perciben que los colegios tradicionales no consiguen dar una respuesta adecuada a las características individuales de los niños. En las salas de clases se educa a un conjunto de niños y se espera que todos aprendan a un ritmo ajustado al promedio, lo que afecta directamente a los extremos, es decir, los estudiantes con altas capacidades y también los niños con dificultades de aprendizaje.

Otras familias poseen una valoración negativa de la jornada escolar completa, pues extiende la permanencia de los niños en las escuelas, privándoles en muchos casos de desarrollar otras actividades, como por ejemplo, la práctica de un deporte de manera profesional.

Si bien las razones son muy variadas, lo importante es saber que el homeschool es totalmente legal en Chile y actualmente son miles los niños que estudian en casa

Desde el aspecto legal, la Constitución de la República contempla lo siguiente: 

Los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos. Corresponderá al Estado otorgar especial protección al ejercicio de este derecho.” – Constitución Política de la República de Chile, artículo 19 número 10.

Esto faculta a los padres para poder elegir la manera en que desean que sus hijos sean educados, ya sea incorporándose al sistema tradicional o buscar alternativas fuera del sistema, entre las que se encuentra el Homeschool.  Es importante recordar que si la familia decide retirar al niño del sistema tradicional, deberá cumplir con un proceso de evaluación anual (Exámenes Libres) para acreditar ante el Ministerio de Educación que efectivamente se encuentra brindando educación al niño o adolescente.

¿ES FÁCIL HACERLO?

Las familias deben tener presente que ya no habrá un timbre que indique la hora del inicio de clases, ni del recreo. En muchos casos, uno de los padres se verá obligado a renunciar a su desarrollo profesional, con la intención de dedicar el tiempo suficiente para organizar los horarios y los materiales de estudio, pues al implementar homeschool, los padres asumen la total administración del proceso formativo. Rápidamente, los padres comienzan a evidenciar que los métodos con los que ellos aprendieron no siempre funcionan con los niños y están obligados a buscar una alternativa didáctica.

VALIDACIÓN LEGAL

Todos los niños y jóvenes que estudian en el hogar, deben rendir exámenes de validación en un establecimiento presencial que es designado por el MINEDUC. La inscripción debe ser realizada por el apoderado dentro de las plazos establecidos por el Ministerio. 

COLEGIOS ONLINE

Durante la primera década del 2000, han surgido en Chile los Colegios Virtuales, que proporcionan a las familias, a través de internet, los contenidos contemplados en los Programas de Estudio del Ministerio de Educación, guías de trabajo y servicios de tutoría en vivo mediante videoconferencia.

La aparición de este tipo de Colegios ha facilitado la implementación del Homeschool, permitiendo que incluso familias chilenas residentes en el extranjero acceden a estos colegios, pues desean que sus hijos se gradúen en el sistema chileno.

¿CUÁNTAS FAMILIAS LO HACEN EN CHILE?

En 2019, el Ministerio de Educación estimaba que eran mil las familias chilenas que habían implementando Homeschool. Al año siguiente, el inicio de la Pandemia forzó la implementación de modalidades remotas de educación, lo que ha distorsionado las estadísticas y hasta el momento no ha sido posible determinar con claridad el número de niños que estudian en casa, sin embargo, en Colegios Online Chile estimamos en 5 mil los niños chilenos que en 2022 practicaron Homeschool. 

Últimamente ha sido titular de noticias el incremento de la deserción escolar que está experimentando nuestro país. Miles de niños y jóvenes están siendo retirados del sistema tradicional para continuar a través de sistemas alternativos. Esta situación preocupa a las autoridades, pues si bien algunos niños son retirados del sistema para implementar homeschool, otros estudiantes desertan del sistema y no finalizan su educación formal (Enseñanza Media incompleta).

Reciba gratis en su email nuestro boletín informativo sobre Homeschool en Chile, Exámenes Libres y Colegios Online.

Copyright © 2017-2024 Colegios Online de Chile - contacto@colegiosonline.cl